CID-Lima

Centro de Investigación y Docencia en Psicoanálisis

13 de enero de 2015

Están abiertas las inscripciones del Ciclo Básico I-2015


Publicado por CID-Lima en 12:20 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: CID, enseñanza, Psicoanálisis
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Blog del CID-Lima

Blog del CID-Lima
Encuéntranos en Facebook

Datos personales

Mi foto
CID-Lima
Ver todo mi perfil

Presentación

  • INES

Cuadernos del INES

  • Cuaderno 4: Posición del Inconsciente -Kant con Sade
  • Cuaderno 3: La significación del falo
  • Cuaderno 2: Del Trieb de Freud y del deseo del psicoanalista
  • Cuaderno 1: Subversión del sujeto y dialéctica del deseo

Páginas y blogs de amigos

  • NEL-Lima
  • Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP)
  • AMP - Blog
  • Escola Brasileira de Psicanálise (EBP)
  • École de la Cause freudienne (ECF)
  • Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL)
  • Escuela Lacaniana de Psicoanálisis del Campo Freudiano (ELP)
  • Escuela Lacaniana de Psicoanálisis -Blog
  • Instituto Clínico de Buenos Aires (ICBA)
  • Nueva Escuela Lacaniana
  • NEL-Bogotá
  • NEL Caracas AP
  • NEL Caracas ACP
  • NEL Guayaquil
  • NEL-Medellín
  • NEL México DF
  • NEL-Miami
  • Sección Clínica de Barcelona. Instituto del Campo Freudiano

Archivo del blog

  • julio 2025 (1)
  • junio 2025 (1)
  • mayo 2024 (1)
  • abril 2024 (2)
  • agosto 2023 (2)
  • julio 2023 (2)
  • mayo 2023 (1)
  • abril 2023 (2)
  • febrero 2022 (8)
  • enero 2022 (2)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • noviembre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (3)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (1)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (7)
  • junio 2015 (15)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (2)
  • noviembre 2014 (15)
  • octubre 2014 (9)
  • septiembre 2014 (16)
  • agosto 2014 (20)
  • julio 2014 (14)
  • junio 2014 (13)
  • mayo 2014 (10)
  • abril 2014 (21)
  • marzo 2014 (9)
  • febrero 2014 (13)
  • enero 2014 (7)
  • diciembre 2013 (12)
  • noviembre 2013 (14)
  • octubre 2013 (14)
  • septiembre 2013 (11)
  • agosto 2013 (12)
  • julio 2013 (10)
  • junio 2013 (5)

Etiquetas

  • a-ritmo propio (5)
  • acción lacaniana (1)
  • acontecimiento (1)
  • acontecimiento de cuerpo (2)
  • acto (1)
  • acto analítico (2)
  • affectio societatis (1)
  • agujero (2)
  • algoritmo (1)
  • alienacion (1)
  • alienación-separacion (1)
  • AME (1)
  • amigo Cheng (1)
  • amor (11)
  • AMP (9)
  • análisis (6)
  • analista (17)
  • analizante (7)
  • Andrés Borderías (2)
  • angustia (2)
  • Anna O. (1)
  • Anorexia (1)
  • Antoni Vicens (3)
  • anudamiento (1)
  • Araceli Fuentes (3)
  • arreglos (1)
  • arte (10)
  • asociación libre (2)
  • ausencia (1)
  • autismo (6)
  • automaton (3)
  • autorización (1)
  • Beatriz Udenio (1)
  • Bejahung (1)
  • bien decir (2)
  • Bitácora Lacaniana (2)
  • Bordes (12)
  • cadena significante (2)
  • camino de vida (1)
  • camino del psicoanalista (2)
  • cartel (5)
  • Caso Dora (1)
  • caso Schreber (1)
  • casos clínicos (2)
  • causa (5)
  • certeza (1)
  • CID (15)
  • CID enseñanza (1)
  • ciencia (7)
  • cine (1)
  • Clase magistral (4)
  • clínica (11)
  • Colofón (1)
  • Congreso (1)
  • contemporáneo (5)
  • contingencia (5)
  • contratranferencia (1)
  • contratransferencia (3)
  • control (6)
  • conversación (11)
  • cuadro (4)
  • Cuerpo (32)
  • cuerpo erógeno (1)
  • cuerpo fragmentado (1)
  • cuerpo goce (1)
  • cuerpo y psicosis (1)
  • culpa (2)
  • cura (2)
  • de-lira (1)
  • defensa (1)
  • delirio (1)
  • delirio neurótico (1)
  • demanda (1)
  • deseo (17)
  • deseo del analista (7)
  • diagnóstico (3)
  • dirección de la cura (2)
  • discurso (5)
  • discurso analítico (1)
  • discurso del amo (2)
  • duelo (1)
  • EFP (1)
  • El deseo y su interpretación (3)
  • Elida Ganoza (2)
  • ELP (2)
  • Enapol (5)
  • engaño (1)
  • enigma subjetivo (1)
  • enseñanz (1)
  • enseñanza (16)
  • entrevista (13)
  • enunciación (3)
  • equívoco (1)
  • Eric Laurent (6)
  • Eros (1)
  • erótica (1)
  • escansión (1)
  • escritura (2)
  • escritura china (1)
  • Escuela (17)
  • estadío del espejo (1)
  • estrago (1)
  • estructura (2)
  • Eva-Lilith (9)
  • experiencia analítica (11)
  • éxtimo (2)
  • falo (3)
  • familia (4)
  • fantasma (5)
  • femenino (2)
  • feminización (1)
  • fenómeno psicosomático (2)
  • filosofía (2)
  • final de análisis (2)
  • forclusión (1)
  • formación del analista (9)
  • Francoise Cheng (1)
  • Freud (18)
  • fuera de sentido (1)
  • garantía (1)
  • Goce (25)
  • goce del otro (1)
  • goce en el sueño (1)
  • goce en la letra (1)
  • goce fálico (1)
  • goce femenino (2)
  • Gustavo Dessal (2)
  • Gustavo Stiglitz (1)
  • heterogeneidad (1)
  • hiancia (1)
  • hipnosis (1)
  • histeria (9)
  • histeria femenina (1)
  • historia (1)
  • hombre (3)
  • homosexual (1)
  • huella (1)
  • humanismo (1)
  • ICF (1)
  • Ideal (2)
  • identificación (2)
  • imagen (1)
  • imaginario (1)
  • inclasificable (1)
  • inconsciente (12)
  • inconsciente real (1)
  • INES (2)
  • infancia (3)
  • insatisfacción (1)
  • interlocutor (1)
  • interpretación (3)
  • investigación (1)
  • iteración (1)
  • JAM (8)
  • Jean-Daniel Matet (1)
  • jornadas (1)
  • José Fernando Velásquez (6)
  • Joyce (1)
  • Juan Carlos Indart (1)
  • Judith Miller (2)
  • juntura intima (1)
  • juntura intima del sentimiento de vida (1)
  • kunisada (1)
  • la pizarra mágica (1)
  • Lacan (27)
  • lalengua (2)
  • Latigazo (1)
  • lazo (6)
  • lazo social (1)
  • Lectura (5)
  • lenguaje (2)
  • Leonardo Gorostiza (2)
  • letra (2)
  • Letras en línea (21)
  • ley (1)
  • libido (1)
  • Literatura (2)
  • litoral (2)
  • Lituraterre (2)
  • Lituratierra (1)
  • lo femenino (1)
  • lo real (1)
  • locura (1)
  • lugar del analista (1)
  • madre (2)
  • malentendido (2)
  • malestar en la cultura (2)
  • María Hortensia Cárdenas (1)
  • Marie-Hélène Brousse (1)
  • medicina (1)
  • mente (2)
  • metáfora (2)
  • metonimia (2)
  • Miquel Bassols (6)
  • mirada (1)
  • mito (1)
  • motor (1)
  • muerte (2)
  • mujer (7)
  • mujeres (1)
  • música (1)
  • NEL (30)
  • NEL-Lima (4)
  • neurociencias (1)
  • neurosis (2)
  • Neurosis obsesiva (4)
  • niño (5)
  • no hay relación sexual (2)
  • no-todo (3)
  • Nombre del Padre (6)
  • nudo (1)
  • objeto (3)
  • objeto a (2)
  • objeto de amor (1)
  • obstáculo (1)
  • ombligo del sueño (1)
  • orden simbólico (1)
  • orientación por lo real (1)
  • Otro (4)
  • Padre (2)
  • palabra (7)
  • pareja (2)
  • parletre (4)
  • Parteneire (1)
  • pase (7)
  • Pierre Naveau (1)
  • plus de gozar (1)
  • poema (2)
  • poesía (5)
  • política (8)
  • Porvenir de la ilusión (1)
  • posición del analista (3)
  • posición femenina (1)
  • practica analítica (1)
  • práctica clínica (2)
  • presencia del analista (1)
  • Presentación de enfermos (3)
  • principio del placer (1)
  • Psicoanálisis (33)
  • psicoanalista (2)
  • psicosis (5)
  • psicosis ordinaria (2)
  • psicosis ordinarias (1)
  • Publicación (2)
  • pulsión (7)
  • pulsión de muerte (1)
  • que es ser mujer (1)
  • Radio Lacan (3)
  • real (40)
  • realidad psíquica (1)
  • Recalcati (1)
  • registros (1)
  • religión (4)
  • repetición (3)
  • reprimido (1)
  • republica de goces (1)
  • reseña (1)
  • resonancia (1)
  • resto (1)
  • retorno a Freud (1)
  • Ricardo Seldes (7)
  • ropaje de sentido (1)
  • Rosine Lefort (1)
  • ruptura (1)
  • saber (12)
  • Schreber (2)
  • semblante (3)
  • Seminario 11 (3)
  • Seminario 18 (1)
  • Seminario 23 (1)
  • seminario 3 (2)
  • Seminario Internacional (8)
  • sentido (2)
  • ser hablante (4)
  • seres hablantes (1)
  • sexualidad (1)
  • significante (3)
  • significantes (1)
  • significantización (1)
  • Silvia Salman (3)
  • simbólico (1)
  • singular (2)
  • singularidad (5)
  • sinthome (9)
  • sintoma (1)
  • síntoma (18)
  • síntoma infantil (1)
  • síntomas (1)
  • síntomas actuales (1)
  • síntomas de la psicosis (1)
  • sonido (1)
  • soplo actuando (1)
  • subjetividad (1)
  • sueño repetitivo (1)
  • sueños (3)
  • sueños del analizante (1)
  • sufrimiento (3)
  • sujeto (10)
  • sujeto del inconsciente (1)
  • Super yo (1)
  • suplencia (1)
  • surrealismo (1)
  • tao (1)
  • taoísmo (1)
  • TDAH (3)
  • terapéutico (2)
  • tiempo (9)
  • topología (2)
  • toxicomanías (2)
  • trabajo (2)
  • Transferencia (16)
  • transferencia imaginaria (1)
  • transmisión (3)
  • trauma (1)
  • tyche (1)
  • Tyché (2)
  • Uno (4)
  • UnReal (20)
  • urgencia (3)
  • vacío (3)
  • vacío central (1)
  • vagina (1)
  • verdad (4)
  • verneinung (1)
  • Vicente Palomera (1)
  • vida (3)
  • VIII Jornadas (14)
  • violencia (1)
  • Virtualia (1)
  • vulvas (1)
  • witz (1)
  • Yo (1)

Sigmund Freud

Sigmund Freud

Jacques Lacan

Jacques Lacan
Tema Sencillo. Imágenes del tema: follow777. Con la tecnología de Blogger.