12 de noviembre de 2014

Eva-Lilith No. 37






Boletín de las VIII Jornadas de la NEL      

Eva-Lilith     

No. 37    

21 de octubre de 2014

 

 

Dos preguntas a la NEL - Cali*


Eva-Lilith.: ¿Cómo se ha venido preparando la NEL – Cali para el encuentro que tendremos en las Jornadas?

Gladys Martínez.: Desde el Directorio de la NEL Cali tomamos la apuesta de hacer convergir la mayoría de nuestras actividades hacia la preparación de las Jornadas de la NEL. Para ello diseñamos un programa de estudio que se realizó por espacio de 9 meses bajo 3 nombres: “Lo femenino: fuera del estándar”, “Lo femenino y el amor” y “La desmesura en lo femenino”. Dentro del programa nos propusimos estudiar la bibliografía sugerida por el comité científico de las jornadas, complementado con la discusión de casos clínicos publicados y con un ciclo de películas cuidadosamente escogidas para seguir a los artistas en lo que tan finamente logran cernir y dar a ver frente a lo indecible que conmociona un cuerpo.

Este estudio sostenido, que contó con una asistencia regular, atenta y participativa, impulsó fuertemente, para los integrantes de la sede, el deseo de hacerse presente en las Jornadas de la NEL no solo con el movimiento hacia el encuentro de ellas, sino con la elaboración de trabajos clínicos y teóricos. Es un gran gusto constatar el significativo número de personas que viajaremos a las Jornadas causados por el lugar tan fundamental que tiene esta temática en nuestra clínica y en la vida.

Además de las actividades internas mencionadas, es importante destacar el trabajo entusiasta que realizaron con nosotros colegas de otras sedes colombianas de la NEL. El superyó: ¿una máscara del goce femenino? y La experiencia de lo femenino: un cuerpo Otro fueron seminarios que enriquecieron la carta de navegación de nuestra travesía interna, donde nos fue transmitido, con gracia y alegría, otros tejidos, bordeamientos y anclajes, frente al agujero en el saber. Finalmente desde el programa  de estudio sobre Las Psicosis, tuvimos la oportunidad de verificar en vivo, al sujeto psicótico frente al S(A) en las presentaciones de enfermos y en los casos clínicos que hacen parte del programa de trabajo. Hincarle el diente, por primera vez, a La Tercera, fue también hacer de un ofrecimiento una buena oportunidad para, de manera orientada y dilucidada, consentir a la incomodidad que suscita la dificultad del texto. Acercamiento importante que conmovió cierta inercia frente lo duro de roer del rigor teórico pero que se hace preciso e inaplazable, para nuestra formación.

Eva-Lilith.: ¿Qué expectativas epistémicas y clínicas pueden vislumbrarse del tema que nos convoca?


Gladys Martínez.: En pocos días estaremos en Lima. Hay una expectancia alegre y activa. Despejar en algún punto lo oscuro, encontrar algunas salidas frente a los meollos del saber. Dejarse enseñar. Habitar el intervalo cuando se es tan fiel a la pasión de que no los haya. Despertar. Verificaremos lo que puede sucedernos cuando sabemos abrirnos a la contingencia. Saldremos enriquecidos a nivel epistémico, clínico, institucional. Causados, estrechando lazos y fundamentalmente con-movidos por acontecimientos de Escuela.



* Responde Gladys Martínez Directora de la NEL Cali
  
  

***
Comisión Editorial Boletín Eva-Lilith
Raquel Cors Ulloa
María Hortensia Cárdenas
José Fernando Velásquez

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario