Después
del Edipo las mujeres se conjugan EN FUTURO
Ecos de PIPOL 6
Estimados colegas,
Como ustedes saben, el pasado fin de semana, 6 y 7 de Julio, tuvo lugar en Bruselas el Segundo Congreso Europeo de Psicoanálisis, nuestro PIPOL 6, evento mayor de las Escuelas europeas dela AMP.
El sábado 6, se realizó la Asamblea General
de la Euro Federación
de Psicoanálisis que tuvo en esta oportunidad una significación especial:
proceder, de acuerdo a los estatutos, a la permutación de la presidencia de la EFP.
Efectivamente , luego de tres años de infatigable trabajo que
hicieron posible dotar a la EFP
de una consistencia y de una presencia cada vez más importante en el ámbito
europeo, Gil Caroz concluyó su presidencia. Luego, los miembros de la Asamblea General ,
de acuerdo a la propuesta hecha por el Consejo de la EFP , eligieron por unanimidad
al nuevo Presidente, nuestro colega, Jean-Daniel Matet.
En nombre del Consejo dela AMP
hago llegar a Gil Caroz nuestras felicitaciones y agradecimiento por su
compromiso decidido para el crecimiento y desarrollo de la EFP. A Jean-Daniel Matet
nuestra confianza en que su gestión sabrá continuar en esta vía para seguir
haciendo de la EFP
una fuerza viva para el psicoanálisis de la Orientación lacaniana
en Europa.
A continuación, ustedes podrán leer dos textos. El primero, una detallada reseña de lo acontecido en Pipol 6, escrita precisamente por Jean-Daniel Matet. El segundo, una preciosa reflexión de Miquel Bassols suscitada a partir del tema del Congreso y de algunas puntuaciones de Jacques- Alain Miller.
En ambos, podrán apreciar la vivacidad de la elaboración que durante dos días reunió en Bruselas a más de mil trescientos congresistas que quisieron saber por qué después del Edipo las mujeres se conjugan en futuro.
Leonardo Gorostiza
Presidente AMP
Buenos Aires, 11 de julio de 2013.
Como ustedes saben, el pasado fin de semana, 6 y 7 de Julio, tuvo lugar en Bruselas el Segundo Congreso Europeo de Psicoanálisis, nuestro PIPOL 6, evento mayor de las Escuelas europeas de
El
Efectivamente
En nombre del Consejo de
A continuación, ustedes podrán leer dos textos. El primero, una detallada reseña de lo acontecido en Pipol 6, escrita precisamente por Jean-Daniel Matet. El segundo, una preciosa reflexión de Miquel Bassols suscitada a partir del tema del Congreso y de algunas puntuaciones de Jacques- Alain Miller.
En ambos, podrán apreciar la vivacidad de la elaboración que durante dos días reunió en Bruselas a más de mil trescientos congresistas que quisieron saber por qué después del Edipo las mujeres se conjugan en futuro.
Leonardo Gorostiza
Presidente AMP
Buenos Aires, 11 de julio de 2013.
Un fin de
semana soleado en Bruselas
Jean-Daniel Matet
Había mucha gente – 1300 personas – en el Palacio de Congresos
de Bruselas, llamado Le Square, en ocasión del congreso de la EuroFederación ,
PIPOL VI, los días 6 y 7 de julio de 2013. La recepción y la preparación
minuciosa del equipo del congreso alrededor de Gil Caroz favorecieron el rigor
de los intercambios, que no necesitaron prolongarse más allá de una
organización del tiempo muy precisa.
El sábado, en diez salas múltiples, los 120 intervinientes
provenientes de diversos países de la EuroFederación y de la AMP (Alemania, Argentina,
Bélgica [Bruselas, Flandres y Wallonie], Brasil, Bulgaria, Canadá, Dinamarca,
España, Finlandia, Polonia, Rusia, Suiza) ofrecieron un panorama de las
prácticas clínicas, en las instituciones o en la consulta del psicoanalista.
Cada secuencia, de una hora, con un presidente y un discutidor, fueron la
ocasión de debatir dos textos sobre temas muy variados (en italiano, español,
francés, flamenco e inglés). La orientación general venía dada por el título «El caso, la institución y mi experiencia del psicoanálisis». Unos intentaban
atrapar en la lógica de la cura los efectos sobre el síntoma, el goce y la
interpretación, consecuencias de esta evolución de las relaciones de lo
masculino y lo femenino. Los otros testimoniaron de estas consecuencias en la
clínica institucional, considerada siempre a partir del caso por caso así como
de las instituciones mismas, su estructura y su modo de funcionamiento.
El domingo, los trabajos se concentraron en la sala plenaria,
con traducción simultánea de calidad, para acercarse a las evoluciones de las
formas del deseo y del goce marcadas por una extensión de lo femenino. De
entrada, la opertura a cargo de la Vice-Presidenta del Parlamente europeo, Isabelle
Durant, que supo decir con precisión su interés por los trabajos de este
congreso, susceptibles de traducir lo que ella observaba en la vida política de
Europa, sus resistencias y sus esperanzas en cuanto al lugar ocupado por las
mujeres en los modos de la vida contemporáneos. El presidente de la EuroFederación , Gil
Caroz, que la acogió, encontró el momento de transmitirle el sentimiento
compartido de un lazo amistoso, a través de los combates llevados a cabo desde
el Forum de las mujeres, en París 2010. El presidente de la AMP , Leonardo Gorostiza,
introdujo los trabajos recordando las orientaciones dadas por Jacques-Alain
Miller a través de la enseñanza de Lacan.
Los enfoques precisos sobre la clínica después del Edipo, a
través de la clínica femenina (Éric Laurent), el declive de la psiquiatría
(Miquel Bassols), y la institución, cuando hace un lugar a lo femenino
(Alexandre Stevens), fueron aportados en la primera secuencia.
Bajo el título «Acciones lacanianas», las iniciativas originales
de tres mujeres – en Moscú, Yulia Akhtyamova; en París, Mireille Battut con La Main à l’oreille; en Bélgica,
Nathalie Laceur, a través del peritaje orientado por la clínica lacaniana en un
juicio – que mostró su determinación a la hora de desplazar los discursos
convencionales, tomando apoyo en su propia experiencia del psicoanálisis.
La invitada de la secuencia siguiente, que se ausentó por
razones de fuerza mayor, fue animada por Lilia Mahjoub y Jacques-Alain Miller,
y dio paso a Clotilde Leguil y Ben Verzele, que mostraron el vínculo que se
estableció entre el control del analizante y sus intervenciones en casos
recibidos en institución. Ante el riesgo de no escuchar más que el eco de los
efectos sobre el analista del encuentro con el paciente, acento de
contratransferencia, Jacques-Alain Miller hizo notar para el futuro la
exigencia de ir «a fondo en la estructura» en el análisis de un caso.
La tarde empezó con una esperada intervención de Mitra Kadivar,
dos semanas después de su paso por París, que reconstruyó su recorrido en
Teherán para hacer existir el texto freudiano y transmitir su entusiasmo por su
traducción al persa. A partir del título que ella escogió, «Una magnífica
autosuficiencia», mostró los obstáculos encontrados en su camino y el sostén
que encontró en Jacques-Alain Miller, en las Escuelas de la AMP , pero también su
determinación salvaje, no sin la perspectiva humorística que le dio su
formación analítica, para conseguir transmitir la sal corrosiva del mensaje
freudiano en la sociedad iraní de su tiempo.
Haciéndose eco de sus publicaciones recientes, Mercedes de
Francisco, Philippe Hellebois y Stella Harrison, hicieron resonar figuras de lo
femenino contemporáneo («Mujeres hipermodernas») a través de la literatura sobre
«El amor a lo femenino», «Las escandalosas», «News sobre la homosexualidad
femenina».
La última secuencia, Travesías femeninas, dio la palabra a
cuatro AE - Hélène Bonnaud, Paola Bolgiani, Guy Briole, Araceli Fuentes — que
supieron transmitirnos lo que, en sus análisis, había sido desplazado en la
relación con el cuerpo y con la madre.
Jacques –Alain Miller, en un comentario de algunos pasajes del
Seminario VI de Lacan, recientemente publicado, El deseo y su
interpretación, mostró la mutación esbozada por Lacan sobre el lugar del
Otro del lenguaje y el estatuto del objeto, referido todavía a la imagen, pero
anticipando su estatuto real a través de la fórmula del fantasma introducida en
el grafo. La novedad de su lectura nos vuelve más impacientes de la reanudación
de su curso en el que estos comentarios serán desarrollados.
Gil Caroz concluyó brevemente estos dos intensos días de
congreso con agradecimientos a los numerosos miembros del equipo de organización
que aseguraron de manera impecable su desarrollo. Él mismo fue largamente
aplaudido por el trabajo llevado a cabo durante tres años en la presidencia de la EuroFederación ,
antes de pasar la mano a su sucesor, Jean-Daniel Matet, escogido por la Asamblea general durante
la víspera.
La acogida y la buena convivencia de los colegas belgas, con una
copa el viernes por la tarde, reforzaron el affectio societatis, que
culminó en la fiesta del sábado en ese admirable lugar que es el Albert Hall, y
dieron a este congreso un caluroso ambiente de trabajo.
9 de
julio de 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario