Cadáver exquisito
BORDES
No. 30+1
7 de Noviembre de 2013
Boletín de la NEL
hacia el VI Encuentro Americano de Psicoanálisis de la Orientación Lacaniana
XVIII Encuentro Internacional del Campo Freudiano
HABLAR CON EL CUERPO
LAS CRISIS DE LAS NORMAS Y LA AGITACIÓN DE LO REAL
Buenos Aires, 22 y 23 de noviembre de 2013
En este boletín:
Palabras de despedida
La cosmética de la muerte.- María Cristina Giraldo
Opiniones y Comentarios
Comentario al texto de María Cristina
Giraldo.- Raquel Cors U.
Comentario al texto de María Cristina
Giraldo.- Liliana Bosia
EMPIEZA ESTO EN EL FINAL
¿Cómo ser otro y explicarte cómo soy
en el fondo, y al mismo tiempo
entregarte en una caja eterna un beso?
en el fondo, y al mismo tiempo
entregarte en una caja eterna un beso?
Trascender este cuerpo, también
esta dimensión respiratoria,
donde tú eres tú y yo soy yo.
esta dimensión respiratoria,
donde tú eres tú y yo soy yo.
Quiero ser tú y amar
en tú lengua-je.
en tú lengua-je.
Eso en el comienzo.
Ahora
¿cómo retroceder si tus latidos avanzan?
¿te vas?
¿cómo retroceder si tus latidos avanzan?
¿te vas?
¿cómo sellar tu silueta inmensa
en el lienzo que empapaste
como agua en el agua?
en el lienzo que empapaste
como agua en el agua?
Empieza esto en el final.
Jean Pierre Bonnefont Bellolio
PALABRAS DE DESPEDIDA
Treinta más uno. Nos despedíamos y de pronto un más uno.
Despedida que entonces no
ha sido sino un nuevo inicio. Despedida que es borde mismo. La distancia es
breve. Nos despedimos al borde de un poema, una escultura, una pintura. En ese
borde inscribe María Cristina Giraldo su trabajo, nos habla de la cosmética de la
muerte, la plastinización del cuerpo muerto que tiene su
manifestación en la muestra llamada “Bodies”, cosmética de la
muerte que se sostiene en el desmentido de la destrucción y enfrenta al
espectador de esta exposición itinerante al horror de la muerte, sin el velo de
la estética.
Raquel Cors retoma este trabajo partiendo de un punto de vital interés
para los psicoanalistas. Si Lacan dio a la fórmula “no hay Otro del Otro” el valor de una
revelación, eso fue posible solamente pensando contra sí mismo, y al final de
su enseñanza. Si el velo que envuelve el Otro sin Otro se levanta salvajemente,
la barbaridad se impondrá abruptamente. Cors
señala cómo el trabajo de Giraldo nos permite conversar sobre la
pasión del primer Lacan por las leyes del lenguaje, hacia el cortocircuito de
su última enseñanza.
Liliana Bosia, por
su parte, retoma el trabajo de María Cristina tomando otra arista de la muerte: cómo
los sujetos de esta época, caracterizada por los excesos, nos las
arreglamos para tramitar la muerte de un ser querido. Entonces la pregunta que
me surgió de este interesante texto fue ¿cómo se duela hoy?
Nos despedimos esta vez, por ahora. Algo resta, algo se desvanece, algo
queda.
¡Buena lectura!
Comité
organizador BORDES:
Piedad Ortega de Spurrier, Marcela Almanza, Elida Ganoza, Johnny
Gavlovski E., Ruth Hernández
Leer Boletín Bordes 30+1
No hay comentarios:
Publicar un comentario