Editorial
Mercedes Iglesias
Encontramos en los textos que a continuación se presentan en este
número, una serie de interrogantes con respecto al lugar que ocupa el real de
la ciencia y el real del psicoanálisis. El texto de Juan Fernando Pérez señala entre otros puntos de
interés que los planteamientos de Miller para el Congreso subvierten los
fundamentos epistémicos que prevalecen en la ciencia por cuanto naturaleza y
real han dejado de ser equivalentes. Se pregunta por un lado, si a mayor ciencia
tendríamos más religión (tal como señalaba Lacan) y por otra parte, interroga
si el avance de la ciencia instaría al abandono del orden patriarcal.
Podríamos preguntarnos si estos dos órdenes se relacionan entre sí o si, por
el contrario, constituyen interrogantes diferentes. Finaliza afirmando que no
hay orden en lo real pero sin embargo introduce una pregunta: ¿es temporal el
desorden de lo real?
El texto de Mercedes Iglesias señala la paradoja existente entre
un real sin ley, desordenado, desregulado y la pregunta intuitiva de Miller
frente al gran desorden en lo real. Lo real para Lacan ha sido fundamental a lo
largo de toda su enseñanza adquiriendo diferentes modalidades: la enunciación
por oposición a lo enunciado, lo real como imposible y finalmente lo real sin
ley, contingente y singular. Pero Lacan también visualiza que los cambios
establecidos por la ciencia y el capitalismo cambiarán nuestra noción de real.
Señala que se ve un ‘desbocamiento’ de las constantes establecidas hasta los
momentos. Podríamos preguntarnos si la ampliación y modificación de las
constantes establecidas en torno a lo real modificará para el
psicoanálisis la noción de real.
Tres acotaciones a propósito de lo real
Juan Fernando Pérez
La conferencia de Miller para París 2014 puede
definirse como la puesta en orden de las tesis mayores de Lacan que subvierten
los fundamentos epistemológicos que prevalecen en la ciencia. En tanto lo es,
se derivan de tales proposiciones múltiples consecuencias, entre ellas no pocas
para el psicoanálisis, así como para el curso de la época. Seguir leyendo
¿Cómo no ser un desorden?
Mercedes Iglesias
Miller [1] afirma que ‘hay un gran desorden en
lo real’ y que esto es una evidencia intuitiva para los que vivimos en el siglo
XXI. Esta afirmación genera una tensión: por un lado, ciertamente vivimos en
una época que se percibe como un gran desorden, por otra, mi pregunta es si lo
real del psicoanálisis es sin ley, fuera de sentido, ¿Cómo no ser un desorden?
¿Cómo entender esto? Seguir leyendo
El
Congreso de la AMP París 2014
Jornada clínica del miércoles 16 de abril de 2014.
La fecha tope
para la entrega de los trabajos es el 15 de diciembre de 2013.
Comisión Editorial Boletín UnReal
María Hortensia Cárdenas
Mercedes Iglesias
Ana Viganó
María Hortensia Cárdenas
Mercedes Iglesias
Ana Viganó
No hay comentarios:
Publicar un comentario