17 de junio de 2014

La feminización del mundo



La “feminización del mundo”, hemos decidido, como modo de trabajo, tomarla como una hipótesis a demostrar.

¿Cómo definimos la feminización del mundo? ¿A qué nos referimos con esto? ¿Qué consecuencias, tanto sociales como clínicas se derivarían de ello? ¿Qué relación guarda con los goces, los cuerpos, o la posición del analista? Por contraposición: ¿Cómo definimos lo masculino? ¿Cómo ha sido afectado por la supuesta feminización del mundo?

Comenzamos nuestro trabajo fundamentalmente con tres textos: “Conferencia 33ª, La feminidad”,[1] “La partenaire desvanecida”[2]  y “Lo real y el sentido”.[3]

Esto nos permitió comenzar a interrogar la hipótesis de la feminización del mundo en relación a una lógica, la del no-todo, y sus consecuencias sobre los fenómenos de discurso. Algunos conceptos comienzan a ordenarse: La bisexualidad, lo Homo y lo Hétero, la forclusión generalizada, la discordancia entre las lógicas y la decadencia de los nombres del padre, entre otros. Conceptos todos ellos que seguiremos articulando durante nuestro trabajo y de lo cual daremos cuenta en próximas publicaciones.           

*** 
Para mayor información, Usted puede acceder a:
Twitter:  @JornadasNELima 

No hay comentarios:

Publicar un comentario