Boletín de las VIII Jornadas de la NEL
Eva-Lilith
Nº 02
Desde el boletín Eva-Lilith se difundirán los textos de los Ejes y Grupos de Investigación: El lazo social contemporáneo y mutaciones de goce, La práctica psicoanalítica, y Lo femenino hoy, así como otras contribuciones sobre algunas Citas y Referencias de Jacques Lacan y Jacques-Alain Miller, que el lector encontrará en la web de nuestras VIII Jornadas http://www.jornadasnel.com/index.php Los comentarios y reflexiones de este boletín son el resultado de la convocatoria que causa en miembros y asociados las VIII Jornadas de la NEL “Lo femenino no sólo es asunto de mujeres. El pivote irreductible de un análisis”.
Para este segundo número de Eva-Lilith, José
Fernando Velásquez, psicoanalista de la NEL-Medellín, comenta una cita de Lacan
que corresponde al Seminario 18, De un discurso que no fuera del semblante.
Raquel Cors Ulloa
"… una
mujer no tiene testimonio de su inserción en la ley, de lo que suple a la
relación, más que por el deseo del hombre."
Lacan, J., El
Seminario, Libro 18, De un discurso que no fuera del semblante, Paidós,
Buenos Aires, 2009, p. 65
COMENTARIO: Esta es una indicación que nombra como
lo femenino, aquel goce “a la deriva” “erotómano” en una mujer, consiente a
dejarse llevar por el deseo del hombre; lo que ella tolera, aguanta, pasa y
también sufre. Es una forma de inserción en la ley a través del amor en el que
ella no tiene el manubrio…, va de pasajera y puede según el azar en el que el
fantasma del hombre que le hace pareja interviene, llegar a una tranquila
morada o a un paraje desértico, estéril y peligroso del cual es a veces
imposible escapar.
Hasta ahí el psicoanálisis lacaniano proponía una
fórmula que aunque nombra muchas realidades psíquicas de las mujeres de la
época en la cual surgió, es una fórmula que paraliza el debate y resulta siendo
injusta con el sexo femenino.
La frase, “más que por el deseo de un hombre” es
para revisar. Cuando para Lacan hay la elaboración del concepto de sinthome ya
es posible explicar otras nuevas formas
de anudamiento de ese goce sin horizonte, por ejemplo cuando habla del acecho
de una pareja de amantes al que se dedica Lol con lo que ella hace un nudo.[1]
La fórmula del sinthome como una construcción
singular, permite a la mujer asumir otras maneras de vérselas con “la
ignorancia primaria” de su otro goce, y que creo tienen que ver con las
incidencias sociales de ese otro goce, contrarias a la entropía de las
creaciones masculinas, que Lacan ubicó tempranamente en el movimiento” Las
Preciosas”, y que recientemente constatamos en los testimonios de fin de
análisis. En sus creaciones, la práctica de la letra converge con el uso del
inconsciente, en esas formas de
sublimación que todavía dejan aturdidos a los psicoanalistas[2].
***
Comisión Editorial Boletín Eva-Lilith
Raquel Cors Ulloa
María Hortensia Cárdenas
José Fernando Velásquez
Raquel Cors Ulloa
María Hortensia Cárdenas
José Fernando Velásquez
No hay comentarios:
Publicar un comentario