HACIA LAS VIII JORNADAS DE LA NEL
Biblioteca de La NEL-Lima.
“La vida es el cuento de un idiota
lleno de sonido y de furia que no significa nada”
W. Shakespeare.
“La debilidad mental es la estupidez de lo posible,
la única posibilidad que le queda al parlêtre para orientarse”
J. A. Miller
"Suelen saber de una multitud de cosas entre
cielo y tierra" que se hallan muy lejos de la sabiduría académica”.
J. Lacan.
El 8 de Abril de 1951, Lacan nos invita a detenernos en las creaciones femeninas de
Shakespeare y dice: “ permite medir la transformación que se realiza en
sus creaciones femeninas,
las más fascinantes, las más atractivas, las más cautivantes y confusas a la
vez. Constituyen el carácter inmortalmente poético de todo un aspecto de su
genio.
¿Cuál es ese aspecto que Lacan recorta del
corpus Shakespeareano?
Para ello, primero nos conduce a una lectura
de “La duodécima Noche”, propone una frase que marca como la diferencia
del deseo femenino con el deseo masculino.
“No hay mujer que pueda soportar el latido de una
pasión tan violenta como la que domina a mi corazón”
Ofelia, cebo y señuelo, Ofelia, madre de
pecadores, Ofelia Falo, Ofelia formula transformada, Ofelia tipo de mujer brote
a punto de abrirse, amenazado por un insecto devorador. Ophelio en griego,
abultar, engordar hinchar. Ofelia el cebo de la trampa en la que Hamlet no
cae, porque ha perdido la vía de su deseo. Ofelia-enamorada- no se presta
a eso.
Lacan, entonces, propone una articulación
fundamental para pensar el deseo, “el objeto del deseo es
esencialmente diferente del objeto de algún cuidado”
Ese objeto que opera la función de la
transformación es abordado en el texto como una expresión del fantasma,
que introduce su veneno en el encuentro con la palabra del Ghost “vengo a inflamar de nuevo tu extinguido ardor”, y Hamlet escucha “desahogue mi alma con palabras, como haría una vil puta. Sucias
palabras de ramera”. Pistas, que nos hacen saber del
goce del Otro primordial fuera de la ley del reino del Edipo. Hamlet es la despedida de Edipo.
Lacan lo formula tomando de Freud la declinación, la declinación de Edipo como
tal. Bye bye Edipo, e invita a un más allá.
Goce femenino , goce como tal…Razón de su
detenerse. Y Hamlet se detiene al desparecer, al desvanecerse - su ser o no ser
el falo- un tiempo que Lacan instala, como el resplandor de un
instante y nombra como Phallophanies. Phanie , aparecer, medida de la amplitud
de la sensación de la luz.
E. Jones que se queda sentado en el Edipo, sin
embargo introduce una intuición preciosa en su texto sobre Hamlet,
señala: “los estragos que Gertrudis pronuncia en su hijo”
Hamlet lo dice y Jones lo consigna ,
pero no lo escucha.
Debilidad tienes nombre de mujer. Prisa criminal/
lecho incestuoso/ hazte pedazos corazón / debo callar/y es ella/sí ella la más
irracional de las criaturas.
En el Acto III, escena IV leemos:
Que permitas que ese tonel (a había hablado del
tonel de las Danaides) te lleve a su lecho
Que te acaricie lascivamente la mejilla, que
te llame ratita, y que con sus fétidos besos
Y sus ardientes dedos en tu pecho
Te haga confesar.
Lacan señala la repugnancia de Shakespeare y dice
que podemos leerla en El timón de Atenas, no sólo allí , también en Los
Sonetos.
Leamos:
Se puta siempre/ dales enfermedades/ quedándote con
su lujuria/utiliza tus horas lúbricas/ sazónale el paladar con tu veneno más
eficaz/ arrebatará las almohadas de hombres vigorosos/ que vuestra actividad
derrote y agoste la fuente de todo erguimiento/ y que las zangas le sirvan de
tumba a todos.
También vamos a detenernos en otras creaciones
femeninas , las contaremos una por una, intentando extraer de
ellas, ese aroma particular que tanto Freud como Lacan nos han inspirado.
Freud también intenta develar la pregunta de
la criatura femenina en su transformación , rico su trabajo sobre Lady
Macbeth, otra de nuestras invitadas al conversatorio. Ella, a quien
Freud nombra, como: la instigadora fuerte como el acero.
Antecedente cercano de las mujeres de hierro pero con la sutileza propia
del soplo del genio, que la lleva por los callejones opacos de su goce Otra
como “ dos partes desacordadas de una obstinación desafiante”, de
solución inesperada, escribe Freud.
Los invitamos a que nos acompañen , en una tarde de
sábado, a extender el menú de los lechos Isabelinos, muy lejos de los
saberes Académicos.
Laura Benetti.
Coordinadora de La Biblioteca Lacaniana de La
NEL-Lima.
De nuestra invitada:
Marta Benetti.
Profesora egresada del Profesorado Superior de
Rosario (Argentina).
Becaria del
Institute of International Education (Nueva York).
Master of Arts
in Education (University of Delaware, Estados Unidos).
MA in Literature
(London University).
Curso de postgrado en traducción (Universidad de
Salamanca, España).
Graduate Course
on English Literature and Seminar on Shakespeare
(Oxford University London).
No hay comentarios:
Publicar un comentario